Transparencia Internacional sostiene que "no hay proscripción" contra CFK

Buenos Aires - Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparency International, se refirió a la defensa mediática que hizo la vicepresidenta Cristina Kirchner en el marco de la causa Vialidad. La abogada aseguró que el pedido de pena formulado por el fiscal Diego Luciani no intenta proscribirla, sino que se atiene al Código Penal.

Además, consideró que la Vicepresidenta eligió un camino jurídico incorrecto y que, con su descargo mediático, no hizo más que reconocer su culpabilidad. También afirmó que el Presidente Alberto Fernández violó la Constitución Nacional, al difundir su comunicado de prensa en favor de la Vice.

"La exposición mediática se centró no en demostrar los errores que le atribuye al alegato del fiscal y a la lectura de las pruebas sino a demostrar que todos son corruptos, todos son iguales y que hay que investigarlos a todos porque esa es la forma de hacer las cosas en la Argentina. Ese es un enfoque equivocado y no solo jurídicamente hablando: funciona como un reconocimiento", dijo la especialista que disertó en un evento de Ética y Transparencia organizado por AmCham.

Sobre la tesitura adoptada por el presidente Alberto Fernández, sostuvo que "el Presidente ha violado el artículo 109 de la Constitución Nacional, clara y sencillamente. Él no puede inmiscuirse en causas judiciales. Y mucho menos, en un sistema republicano de división de poderes, incitar a desconocer a la Justicia".

Desde el oficialismo hablan de un intento de proscripción, a lo que respondió, "la proscripción es la arbitraria e ilegal violación de los derechos electorales de una persona. Lo que el fiscal pidió es lo que el Código Penal establece como pena para este delito: la inhabilitación perpetua

Ultimas Noticias
Otras Noticias